JUSTIFICACIÓN
Los problemas del aprendizaje
afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Son problemas que pueden ser
detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran
preocupación para muchos padres ya que afectan al rendimiento escolar y a las
relaciones interpersonales de sus hijos.
Un niño con
problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, de
agudeza visual y auditiva. Es un niño que se esfuerza en seguir las
instrucciones, en concentrarse y portarse bien en su casa y en la escuela. Su dificultad
está en captar, procesar y dominar las tareas e informaciones, y luego a
desarrollarlas posteriormente. El niño con ese problema simplemente no puede
hacer los que otros con el mismo nivel de inteligencia pueden lograr.
El niño con problemas específicos del aprendizaje tiene patrones poco usuales de
percibir las cosas en el ambiente externo. Sus patrones neurológicos son
distintos a los de otros niños de su misma edad. Sin embargo tienen en común
algún tipo de fracaso en la escuela o en su comunidad.
Si los
problemas del aprendizaje no se identifican y se tratan a tiempo, la educación,
la autoestima, la vocación, la socialización, y las actividades diarias del
niño se verán muy afectadas. Sus efectos pueden ir aumentando y agravándose
como una bola de nieve al girar. Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en
la escuela primaria no podrá entender el álgebra en la escuela secundaria. El
niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra más y más, y desarrolla
problemas emocionales, tales como una baja autoestima ante tantos fracasos.
Algunos
niños con problemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren
que los crean “malos” a que los crean “estúpidos”. Estudios señalan que existe un
vínculo inequívoco entre los problemas del aprendizaje no diagnosticados a
tiempo y la delincuencia juvenil. Los psiquiatras de niños y adolescentes
indican que los problemas del aprendizaje se pueden tratar. Tales problemas merecen
una evaluación comprensiva por un experto que pueda enjuiciar todos los
diferentes factores que afectan al niño. Un psiquiatra de niños y adolescentes
puede ayudar a coordinar la evaluación y trabajar con profesionales de la
escuela y otros para llevar a cabo la evaluación y las pruebas en la escuela, y
así clarificar si existe un problema de aprendizaje.
La Dislexia o Trastorno específico de la
lecto-escritura es uno de los problemas de aprendizaje más frecuente y más
conocido.
Podríamos definir la Dislexia como una
dificultad significativa y persistente en la adquisición del lenguaje y, por
tanto, con repercusiones en la escritura.
Aparece de forma inesperada, a una edad
temprana, cuando el niño se inicia en la lecto-escritura, independientemente de
cualquier causa intelectual, cultural o emocional.
La Dislexia no es una falta de interés,
motivación o una discapacidad sensorial. Es un problema de índole cognitivo,
que afecta particularmente el paso de la codificación visual a la verbal,
la memoria a corto plazo, la percepción del orden y la secuenciación. Se
manifiesta como una dificultad de automatización especialmente en la lectura,
la ortografía y, en ocasiones, también el cálculo aritmético.
No hay duda que la Dislexia es una
dificultad, pero los padres deben tener claro que sólo se trata de una
disfunción de aquellas áreas cerebrales implicadas en el proceso fonológico. No
existe lesión cerebral.
Simplemente,
es una particular manera de percibir el mundo, una forma diferente de
interpretar ciertos símbolos o palabras, es decir, son personas con una
habilidad distinta para el aprendizaje.
Se trata de sistematizar el proceso
de enseñanza aprendizaje en el aula, aplicándolo a los alumnos con
dificultades. Dicho de otro modo, se trata de dar un paso más en la
profundización en el aula de clases en el proceso de enseñanza aprendizaje, que
hasta ahora ha podido tener una aproximación fundamentalmente organizacional.
Proponemos con este proyecto
pedagógico basado en Tic mejorar las dificultades de aprendizaje debido a la
dislexia realizando diferentes actividades como juegos, talleres, videos y lecturas utilizando como herramienta
mediadora las TIC en los niños del grado tercero.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Como mejorar el aprendizaje en los niños con dislexia
del 3º grado utilizando una AHD en la asignatura de Lenguaje para producir
textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas?
COMPETENCIA DEL PROYECTO
Produzco textos escritos que responden a diversas
necesidades comunicativas
ÁREAS QUE INTEGRA
- · Lenguaje o Español
- · Tecnología e Informática
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA DE LAS ÁREAS
QUE INTEGRA:
Lenguaje
- Producir textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
- Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto
- Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos
Tecnología
e Informática
- · Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas
- · Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto par utilizarlo adecuadamente
CONTENIDOS DIGITALES QUE ARTICULA
- · J-clic
PROCESO
Este proyecto se realizará a través de múltiples
actividades para mejorar la dislexia en los niños de tercer grado, con el apoyo
de las herramientas tecnológicas buscando la construcción de nuevos
conocimientos a través de talleres realizados en una AHD y colocarlo en
práctica en diferentes entornos
No hay comentarios:
Publicar un comentario