Diseño Tecno-pedagógico
secuencia didáctica: mejorar
la lecto-escritura grado: 3 sesión no: 1
fecha: 25 de agosto duración: cuatro horas
competencia
|
saberes
|
desempeños de competencia
|
evidencias evaluadoras
|
||||
conceptual
|
procedimental
|
actitudinal
|
|||||
LENGUAJE
Produzco textos escritos que responden a
diversas necesidades comunicativas
TECNOLOGIA E INFORMATICA
Resolver problemas de su vida diaria particularmente
aquellos susceptibles a una solución tecnológica, producir e interpretar
textos siguiendo procedimientos estratégicos utilizando diferentes tipos de
información.
|
Identifica los elementos esenciales de
la técnica de lecto- escritura, cuando
se le presenta un texto escrito.
Utiliza los medios tecnológicos para la comprensión de textos.
|
Expresa
las ideas principales y secundarias de diversos textos
Crea
textos utilizando las herramientas tecnológicas
|
Establece
comparaciones de casos de la vida real, con elementos, fantásticos propuestos
en cualquier texto oral y escrito
Desarrolla
diferentes actividades con la ayuda de los elementos tecnológicos
|
Identifica la manera de analizar un texto a
través de diferentes actividades lúdicas
Utiliza los recursos tic para fortalecer y
facilitar el aprendizaje de nuevos temas.
|
Comprensión y
apropiación de conceptos o de valoración de habilidades y destrezas
desarrolladas por el estudiante.
Desarrollo de
habilidades para la utilización de las tic.
|
||
Actividad
conjunta mediada con tic:
Se
trabajara con los niños que presenten problemas de lecto-escritura primero realizando diversas actividades
tales como la observación de imágenes,
escritura de pequeñas historietas, rondas y pintura en papel bon o carteleras.
Luego
de estas actividades que se pueden
realizar dentro y fuera del aula de clases los estudiantes expondrán delante
de sus compañeritos de curso los talleres realizados por ellos mismos. Luego
de que los estudiantes terminen de mostrar sus cuentos, pinturas y dibujos se
pasara a trabajar con los medios tecnológicos utilizando j-clic, donde se
harán asociaciones simples con lugares de la casa con imágenes y nombres de
los mismos, sopas de letras con palabras que son de mayor dificultad para los
niños con dislexia, rompecabezas de imágenes. También presentaremos lecturas
cortas, poemas a través del video beam
para presentar de una manera distinta e interactiva.
Luego
de esto se va tratando e corregir las dificultades que se puedan presentar en
el desarrollo del mismo, para que el niño valla perdiendo el temor de hablar delante de sus compañeros ya que
tiene que imitar diferentes sonidos y hacer varias lecturas que es la mayor
dificultad de estos niños con problemas de dislexia es hablar en público.
Como
son varios talleres donde se trabajan los temas sobre la pronunciación de las
combinaciones, el miedo hablar en publico trabajaremos algunas guías basadas
en lecturas de textos para promover la comprensión lectora y mejorar la
dislexia de los niños de tercer grado apoyándonos de las TIC y los contenidos
digitales.
|
|||||||
evaluando los nuevos conocimientos:
Comprensión y
apropiación de conceptos o de valoración de habilidades y destrezas
desarrolladas por el estudiante, por medio de talleres, crucigramas, salidas
al tablero, sopas de letras, asociaciones simples.
|
|||||||
Recursos:
Portátiles, video
beam, tablero, lecturas, marcadores, imágenes.
|
Bibliografía:
Estándares Básicos
de Competencias
|
Webgrafia
|
|||||
DTP 1 CONTENIDO DIGITAL
GUIA
DIDACTICA: J-.CLIC GRADO:3 SESIÓN No: 1
FECHA: agosto 25 de 2013 DURACIÓN: 4
horas
COMPETENCIA
|
SABERES
|
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA
|
EVIDENCIAS EVALUADORAS
|
||||
Conceptual
|
Procedimental
|
Actitudinal
|
|||||
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades
comunicativas
|
Identifica los elementos
esenciales de la técnica de lecto-escritura cuando se le presenta un texto
escrito
|
Expresa
las ideas principales y secundarias de diversos textos
|
Establece comparaciones de casos de la vida real, con elementos
fantásticos propuestos en cualquier texto oral o escrito
|
Identifica la manera de analizar un cuento a
través de diferentes actividades lúdicas.
|
Comprensión y
apropiación de conceptos o de valoración de habilidades y destrezas
desarrolladas por el estudiante.
|
||
ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA
CON TIC
Se va a trabajar
comprensión de la lectura y mejorar la dificultad de la dislexia en los niños
de 3 grado de la institución educativa Betania sede Pablo VI, realizando
actividades en J-cli para generar
mayor y mejor comprensión lectora y disminuir la confusión que se presenta
con algunas combinaciones en los estudiantes de una manera participativa,
creativa y lúdica de la siguiente manera:
·
Viajemos al
fantástico mundo de la gra, gre, gri, gro, gru.
·
Soñemos juntos mientras atravesamos el país de la tra, tre,
tri, tro, tru.
·
Gritemos de
terror en el espeluznante mundo de la bra, bre, bri, bro, bru.
·
Indagación de
saberes previos: para iniciar la
clase los alumnos empezaran con lecturas cortas como por ejemplo esta que se
presenta aqui que es de las combinaciones bra, bre, bri,bro y bru para
motivar el inicio de la comprensión lectora y que los alumnos identifiquen
las combinaciones y palabras donde presenten mayor dificultad. Presentamos
las lectura en el salón de clases con el apoyo del video beam y los
portátiles para que los estudiantes lo lean mentalmente o pasando algunos
estudiantes al frente para que la lean a sus compañeritos de clases.
La lectura es:
Erase una
vez una bruja que tenía una cabra y una cebra. Ella era muy pero que muy
bruta y tenía un marido que era un bruto y era un brujo. La cabra cuando la
bruja iba a cortarle los cuernos le dio una patada y le hizo una fractura en
el brazo, pero la bruja la convirtió en rana. La bruja se reía pero su marido
la convirtió en Ronaldo porque vivían en Brasil. Mientras tanto la cebra se
escapó y se fue a Bretaña, el brujo la persiguió con la escoba y no la
encontró.
·
Fundamentos para las nuevas construcciones
(conceptuales, procedimentales y actitudinales)- andamiaje: Luego se analizara la lectura, y se harán preguntas
relacionadas con la lectura por parte de los estudiantes, identificando las palabras
con las combinaciones bra, bre, bri, bro, bru.
Apoyaremos la actividad con el
software educativo J-clic en donde los estudiantes resolverán una sopa de
letras con las palbras de la lectura anteriormente propuesta con las
combinaciones
Con lo cual buscamos mejorar la dislexia en estos estudiantes y al
mismo tiempo la comprensión lectora verificándola a través de las tic y las
actividades propuestas.
·
Construcción conjunta de conocimientos- realización
de actividades colaborativas: en esta parte de la clase
luego de haber resuelto la actividad propuesta en J-clic los alumnos crearan
sus propios cuentos y propondrán sus inquietudes acerca de la clase y la
actividad realizada.
|
|||||||
EVALUANDO
LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:
Comprensión y apropiación de conceptos o de valoración de habilidades y
destrezas desarrolladas por el estudiante, por medio de lluvia de ideas,
salidas al tablero, creación de nuevos textos como por ejemplo cambiar el
final del cuento.
|
|||||||
RECURSOS:
Video beam
Portátiles
Tablero
|
BIBLIOGRAFIA:
Estándares
básicos de competencia
|
WEBGRAFIA
Ninguna
|
|||||
DTP 3- PROTOCOLO DE LA
ACTIVIDAD A DESARROLLAR CON EL RECURSO DIGITAL CONSTRUIDO POR EL DOCENTE
ACTIVIDAD: Utilización de las
combinaciones.
|
|||
COMPETENCIAS DEL
PROYECTO:
Produzco textos escritos que responden a
diversas necesidades comunicativas
|
COMPETENCIA DE LA
ACTIVIDAD:
|
DESEMPEÑOS:
-
Identifica
las combinaciones propuestas
-
Identifica
las palabras que se pueden formar con estas combinación
|
|
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Reconocer y Pronunciar
adecuadamente las combinaciones
|
|||
TIEMPO ESTIMADO DE LA ACTIVIDAD:
2 horas
|
FECHA DE EJECUCIÓN:
18 de septiembre de 2013
|
||
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Las estadísticas, oscilan
según los países, pero en promedio un 10 a un 15% de la población escolar,
padece trastornos en la lectura, lo que representa una media de tres a cuatro
niños por clase.
Este taller lúdico recreativo busca
desarrollar actividades con el fin de afianzar y corregir deficiencias en la
correcta pronunciación de las palabras, a modo de crear en el niño un
ambiente de confianza que posibilite superar sus dificultades lectoras
apoyados en las tic y en J-clic
Estas actividades están orientadas a
desarrollar la imaginación fortaleciendo la pronunciación de las
combinaciones como Gra, Gre, Gri…, a modo de acercar al niño a la toma de
conciencia sobre la pronunciación adecuada para ciertas palabras que dentro
del ambiente escolar normalmente se le dificultan.
|
|||
REFERENTES CONCEPTUALES:
Pronunciación de
las combinaciones Gra, Gre, Gri
|
|||
METODOLOGIA
La clase inicia motivando
a los estudiantes a creas historias breves a partir de las combinaciones
dadas, utilizando para ello toda su imaginación, de la siguiente forma:
· Viajemos al fantástico
mundo de la gra, gre, gri, gro, gru.
· Soñemos juntos mientras
atravesamos el país de la tra, tre, tri, tro, tru.
· Gritemos de terror en el
espeluznante mundo de la bra, bre, bri, bro, bru.
Incitaré a los niños para
que juntos inventemos cortas pero entretenidas historias que ayuden a
gesticular bien y hacerlo de una forma agradable, como por ejemplo:
Erase una vez una bruja que tenía una cabra y una cebra. Ella era muy
pero que muy bruta y tenía un marido que era un bruto y era un brujo. La
cabra cuando la bruja iba a cortarle los cuernos le dio una patada y le hizo
una fractura en el brazo, pero la bruja la convirtió en rana. La bruja se
reía pero su marido la convirtió en Ronaldo porque vivían en Brasil. Mientras
tanto la cebra se escapó y se fue a Bretaña, el brujo la persiguió con la
escoba y no la encontró.
Luego de esto en j-clic
realizaremos asociaciones simples donde los estudiantes formaran palabras con
las combinaciones aprendidas y a
partir de estas palabras formaran en la herramienta Word pequeñas frases.
Luego se realiza un juego
de memorias en J-clic con las combinaciones aprendidas
|
|||
EVALUACIÓN: creación textos cortos a partir de las
nuevas combinaciones aprendidas
|
|||
MATERIAL DIDÁCTICO: video beam, portátiles,
tablero
|
|||
RECURSOS TIC A UTILIZAR: j-clic
|
|||
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO:
Las combinaciones
|
|||
PRODUCTOS ESPERADOS: disminuir las dificultades de aprendizaje en los
niños con dislexia
|
|||
·
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: creación
textos cortos a partir de las nuevas combinaciones aprendidas
·
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: desarrollar
la actividad dentro del aula de clase, aplicando lo aprendido
·
DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: fotos, blog.
·
PRODUCTOS: exposiciones de las actividades
realizadas por parte de los estudiantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario